Feb 13, 2010 09:30
14 yrs ago
32 viewers *
English term

crowdsourcing

English to Spanish Bus/Financial Business/Commerce (general) Crowdsourcing
Hola compañeros:

Recientemente se ha hecho una pregunta sobre «crowdsourcing» para el GBK. Está aquí: http://www.proz.com/kudoz/english_to_spanish/business_commer...

Como sólo se deja opinar sobre esta pregunta de GBK a los especializados en traducciones sobre negocios y pienso que todos nosotros tenemos mucho que aportar en esta materia, pensé que podríamos hablar de ello en un círculo más amplio.

¿Qué término en español consideráis que reflejaría esta práctica?

Para quienes no la conozcan, se trata de ofrecer la realización de un trabajo de cualquier tipo (que normalmente sería realizado por profesionales cualificados) a un número elevado de personas indiferenciadas sin exigirles cualificación alguna y en un régimen de voluntariedad que, aunque no supone remuneración pecuniaria, sí puede ser objeto de puntos, distinciones no oficiales, condiciones especiales en productos y servicios con la empresa que lanza el proyecto, etc.

Ejemplos de crowdsourcing son la traducción de la Web de Proz.com, la de LinkedIn, la de Twitter y otros proyectos similares.

¿Cómo le llamarían de forma unívoca y clara en español si les pidieran inventar un término para esta práctica? ¡Seamos imaginativos!

Discussion

Darío Giménez Feb 13, 2010:
¡Bah! Con una cervecita me conformo... :-P
Tomás Cano Binder, BA, CT (asker) Feb 13, 2010:
Procedimiento irregular - «¡Exprópiese!» Compañeros, me he permitido pedirle con todo descaro al compañero Darío que agregue una idea que tuve tras publicar la pregunta. Sólo para conocer vuestra opinión. ¡Saludos! ¡Y gracias a Darío! Te debo una copa de vino razonablemente bueno.
jacana54 (X) Feb 13, 2010:
Excelente idea, Tomás.:-)

Proposed translations

+3
3 hrs
Selected

mendicidad de servicios electrónicos / QSLQLMQ (que sea lo que la masa quiera)

Bueno, aunque «subcontratación» pueda servir como traducción de «outsource», para «crowdsource» yo no usaría contratar y derivados, puesto que no existe ningún contrato con la masa (el término «outsource» tampoco dice nada de contratos).

No indicas, Tomás, en qué contexto lo usarías, por tanto aunque sé que mi primera propuesta no acabaría de cuajar entre los que usan esta práctica, creo que sí que tendría bastante aceptación entre muchos profesionales y que además describe bastante mejor la auténtica naturaleza del modelo:). Yo lo adopto desde ahora mismo.

En cuanto a las siglas, sería inspirado en el inglés, como en el caso de WYSIWYG (What You See is What You Get), en este caso significaría «que sea lo que la masa quiera».

Por originalidad, que no quede.

Narcís Lozano Drago
Note from asker:
¡Muy buena Narcis! Hm... Me temo que quizá quienes inician estos proyectos y se benefician de ellos no estarían muy de acuerdo con la expresión, puesto que consideran el «crowdsourcing» como algo razonable e incluso honorable (te pueden hacer vicepresidente si consigues reducir costes). Totalmente de acuerdo con lo de evitar «contratar». ¡Saludos!
Peer comment(s):

agree traductorchile : Este es el que más me gusta tratándose del Crowdsourcing de grandes empresas, aunque dudo que lo adopten en las empresas, creo que tendrá gran aceptación popular.
3 hrs
agree Darío Giménez : Jajajaja, yo iba a decir algo parecido: trabajetismo (todos a trabajar por la jeta)... :-DDDD
4 hrs
agree Juan Murua : Si no fuera porque a los patrocinadores no les haria mucha gracia. Creo que, desde el punto de vista del otro lado (del "crowd"), es la más acertada. ;-)
1 day 8 hrs
Something went wrong...
4 KudoZ points awarded for this answer. Comment: "Compañeros: pienso que han faltado muchas más opiniones, pero todos sabemos qué volatilidad tienen las preguntas en Kudoz. Muy poca gente retrocede en el tiempo para opinar sobre cosas que tengan más de un día. Confío en que no os parezca mal que simplemente dé los puntos a la propuesta más votada, a falta de un consenso más global. ¡Saludos y gracias a todos!"
9 mins

"clubcontratar"

Una idea.. Sería una forma de seguir el patrón del inglés, outsourcing/crowdsourcing --> subcontratar/clubcontratar. ¡Saludos!
Note from asker:
Hm... Aunque comprendo tus motivos y me parece un buen método, creo que aquí chocamos en el tema del «contratar». El que inicia un proyecto de «crowdsourcing» no contrata nada... y por supuesto tampoco paga nada... :-) ¡Gracias por la propuesta!
Something went wrong...
3 hrs

Tercerización ad honorem

Es el término utilizado cuando una empresa decide que una tarea que se realiza normalmente internamente por sus empleados, pase a ser ejecutada por terceros. lo de ad honorem es obviamente por la falta de retribución monetaria
Example sentence:

Muchas empresas autopartistas de nuestra ciudad están tercerizando los servicios de Logistica

Note from asker:
Hm... Muy interesante propuesta Hernan. Veamos qué opinan de ella los compañeros.
Something went wrong...
36 mins

plurisubcontratar

Aunque se queda corto... ;-)

--------------------------------------------------
Note added at 7 horas (2010-02-13 17:08:15 GMT)
--------------------------------------------------

Pr ahí me chivan:

Voluntarizar
Note from asker:
Hola Darío. ¿Qué tal si esa segunda propuesta la agregas como otra posible respuesta y no como un comentario? Sería bueno saber qué opinan los compañeros, ¿no? En cuanto a tu propuesta inicial, te comento lo mismo que a los demás, que «contratar» no encaja aquí puesto que no hay contrato ni compromiso alguno.
Something went wrong...
8 hrs

Colaboración colectiva

http://www.wordmagicsoft.com/dictionary/en-es/crowdsourcing....

crowdsourcing in context | images

From the English verb crowdsource:
crowdsourcing is:
Gerund

crowdsourcing Noun
publicontratación, colaboración colectiva, labor colectiva, masatarea, participación colectiva, publitarea, multitarea; Synonyms: multitasking
crowdsource Verb
publicontratar, recolectar por colaboración colectiva, recolectar por participación colectiva, recolectar por publitarea


--------------------------------------------------
Note added at 8 hrs (2010-02-13 18:26:13 GMT)
--------------------------------------------------

Happy Valentines to All
eski

--------------------------------------------------
Note added at 9 hrs (2010-02-13 18:48:41 GMT)
--------------------------------------------------

Gracias Tomás: un saludo desde Acapulco!
eski
Note from asker:
Hola compa. Mil gracias por la propuesta. Veamos qué opinan los compañeros. ¡Saludos!
Something went wrong...
9 hrs

voluntarizar

La pongo como prouesta independiente a petición del propio señor Cano... :-)

--------------------------------------------------
Note added at 9 horas (2010-02-13 19:29:57 GMT)
--------------------------------------------------

Perdón: "propuesta"

Fe de erritas:
Certifuco que este texto no comtiene ninguna errita. :-D
Something went wrong...
+1
1 hr

subcontratar a la masa

En principio estpy en desacuerdo con el uso de cualquier cosa como prefijo para crear palabras de tipo anglosajón.

Se me ha ocurrido esto, y mirando en google veo que no he sido la primera



La masa 2.0 | Online Marketing Expo News
6 Mar 2008 ... La tecnología 2.0 nos facilita subcontratar a la masa una parte de nuestra marca, producto o negocio, permitiéndonos acceder a un sinfín de ...
news.omexpo.com/2008/03/la-masa-2-0-357/




--------------------------------------------------
Note added at 1 day2 hrs (2010-02-14 11:56:49 GMT)
--------------------------------------------------

de acuerdo con lo de la subcontratación, Tomás. Pero me sigue llamando lo de la masa.
Note from asker:
Hola Teresa. Mil gracias, pero tengo que decir lo mismo que a los compañeros que han usado «contratar». En estos proyectos no se contrata nada ni hay relación jurídica alguna, por lo que cualquier combinación con «contratar» no describiría la situación, ¿no crees?
Peer comment(s):

agree jacana54 (X)
8 mins
muchas gracias
neutral Simon Bruni : ¡Quizás deberíamos quitar los miles de palabras de origen árabe del español, o los cientos de palabras de origen castellano del inglés! El cambio y la innovación es un rasgo inherente e inevitable de la lengua.
1 hr
innovación, sí, anglicismos a puñados por vagancia lingüística y falta de imaginación, no.
Something went wrong...
1 day 11 hrs

colaboración popular

Precisamente estos días estoy leyendo un estudio muy interesante sobre el movimiento del software libre o de código abierto. Eric Raymond, en su libro "The cathedral and the bazaar", analiza cómo funciona y cuales son los puntos principales que hacen funcionar (o fracasar) este tipo de "organización", donde un grupo de gente dispar se "autoorganiza" para realizar una tarea (crear software en este caso).

No es exactamente igual al crowdsourcing, donde es una empresa o algún otro ente organizado el que lanza/patrocina el proyecto. Pero creo que da muy buenas ideas a cualquiera que esté pensando en un proyecto de este estilo.
Note from asker:
Sí, comprendo la propuesta. En efecto hay diferencias entre la «colaboración ciudadana», que supone un objetivo de tipo cívico o social, y el «crowdsourcing» es una actividad puramente empresarial. Veamos qué dicen los demás compañeros. ¡Gracias por la aportación!
Something went wrong...
1 day 12 hrs

voluntarea / voluntrabajar

Esto es lo único que se me ha ocurrido. Parece que en Castellano nos cuesta más dar nombres a los conceptos que en los paises anglosajones...
Note from asker:
¡Gracias por la nota! Sí, realmente es más difícil en español porque no tenemos costumbre de trocear palabras y pegarlas a placer como hacen en inglés. Gracias por la sugerencia. Veamos si los compañeros dan una ronda de agrees y vemos más claro el panorama.
Something went wrong...
+2
26 mins

publicontratar

:)

--------------------------------------------------
Note added at 30 mins (2010-02-13 10:01:26 GMT)
--------------------------------------------------

publicontratación:

http://www.google.co.uk/search?hl=en&q=publicontratación&met...


--------------------------------------------------
Note added at 32 mins (2010-02-13 10:02:58 GMT)
--------------------------------------------------

http://www.matthewbennett.es/1191/linkedin-enfurece-a-los-tr...

--------------------------------------------------
Note added at 2 days2 hrs (2010-02-15 12:10:15 GMT)
--------------------------------------------------

Entiendo lo que me dices, Tomás, pero parece ser el término en uso precisamente para el concepto que has descrito.
Note from asker:
Gracias mil por la propuesta. Comprendo la propuesta, pero pienso que el «contratar» no encaja aquí, puesto que no hay contrato ni relación jurídica ni formal entre quien inicia el proyecto y los que lo trabajan.
Peer comment(s):

agree Natalia Pedrosa (X)
30 mins
agree Joel Pina Diaz : daxiedma
2 hrs
Something went wrong...
2 days 6 hrs

explotación de las multitudes (véase abajo)

entiéndase: explotación de la imbecilidad humana como colectivo...
Something went wrong...

Reference comments

3 hrs
Reference:

multirecurso

NOTA: Solo escribí la referencia porque el sistema lo requiere.

Sinceramente no estoy de acuerdo que estos términos anglos (barbarismos o idiotismos sin concordancia alguna y alejados del cultismo) nos preocupen al grado de utilizar la imaginación.
Note from asker:
Mil gracias por la nota. Estoy de acuerdo en que hay que evitar los barbarismos si se puede. En esa labor estamos al hacer esta pregunta. Veamos a qué conclusión llegamos entre todos. :-)
Something went wrong...
Term search
  • All of ProZ.com
  • Term search
  • Jobs
  • Forums
  • Multiple search